Rehabilitación

Fisioterapia respiratoria. Objetivos y técnicas

Estamos en plena época de toses: por alergias, costipados, asmas, bronquitis etc. Ya hemos hablado en otras ocasiones de lo eficaz que es la fisioterapia respiratoria para estos casos. Tanto que los muchos hospitales tienen departamentos para ello, y cada vez más centros de salud. Porque reduce la hospitalización por estas causas. Pero, ¿en qué […]

Fisioterapia respiratoria. Objetivos y técnicas Leer más »

Calistenia y ejercicios calisténicos. ¿Que son y para qué sirven?

La palabra calistenia viene del griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza). Por lo tanto se puede interpretar como la belleza por el trabajo o la fortaleza. Es decir, la belleza del cuerpo trabajado y en movimiento. Tiene su origen en la Francia del siglo XVIII. Los ejercicios calisténicos son ejercicios que se realizan usando sólo el

Calistenia y ejercicios calisténicos. ¿Que son y para qué sirven? Leer más »

Uso del hielo en las lesiones. Consejos.

El uso del hielo (o frío), también llamado crioterapia, para tratar lesiones es algo muy común, y ahora se ha extendido también a la rehabilitación deportiva en los llamados baños de hielo. Pero la gente sigue dudando sobre cómo y cuándo se aplica el hielo (y cuándo calor). Intentaremos dar unos consejos. El hielo disminuye la temperatura

Uso del hielo en las lesiones. Consejos. Leer más »

Cómo andar correctamente. Reaprender a andar.

  Todos sabemos que andar es un ejercicio excelente. Los estudios demuestran que en los países en los que caminar es algo habitual, presentan tasas de obesidad menores que aquellos donde lo habitual es coger el coche. ¿No puedes correr? Puedes andar. Caminar te hace más feliz, y más sano. Y todos sabemos andar correctamente…. ¿o

Cómo andar correctamente. Reaprender a andar. Leer más »

Tratamiento del esguince de tobillo con osteopatía

Una lesión  muy común, el esguince de tobillo, y que puede ocurrir con frecuencia en estas fechas por los suelos resbaladizos, helados o por la práctica de deportes como el esquí o el snow board. Hoy os explicamos cómo podemos tratar el esguince de tobillo con osteopatía. Según la localización tenemos tres tipos de esguince:

Tratamiento del esguince de tobillo con osteopatía Leer más »

Tratamiento del latigazo cervical con osteopatía

El latigazo cervical es una lesión del cuello que a menudo es debida a choques producidos en el automóvil. Durante la colisión, la cabeza y el cuello sufren una hiperflexión e hiperextensión en su movimiento hacia delante y hacia atrás. La rapidez del golpe hace que el cuello no pueda protegerse correctamente. En la hiperflexión

Tratamiento del latigazo cervical con osteopatía Leer más »

Ejercicios hipopresivos postparto

Después del embarazo, es bastante común desarrollar distintas alteraciones tanto posturales como viscerales que pueden derivar en patologías músculoesqueléticas tales como el clásico dolor de espalda. Para prevenirlas, es muy importante el trabajo con ejercicios hipopresivos, que son ejercicios posturales de activación del transverso abdominal (también conocido como «faja abdominal») que compaginan la contracción muscular

Ejercicios hipopresivos postparto Leer más »

Fisioterapia:ayuda a controlar consecuencias de las operaciones del cancer de mama como el linfedema

Las pacientes que han tenido la mala suerte de tener un cáncer de mama, y son operadas, saben que tienen después un alto riesgo de sufrir complicaciones como el Linfedema o (mucho menos probable) el síndrome de la cuerda axiliar. El linfedema es una inflamación o edema que se produce tras el bloqueo del sistema

Fisioterapia:ayuda a controlar consecuencias de las operaciones del cancer de mama como el linfedema Leer más »