Alvaro Asensio

¿Puede ayudarme la Osteopatía con mi lumbalgia?

Desde un punto de vista osteopático para el tratamiento de la lumbalgia, nos vamos a fijar en las alteraciones estructurales que podamos observar a nivel de las vértebras, sacro, huesos ilíacos y articulaciones en busca de hipomovilidades, es decir, en limitaciones en la movilidad de estas estructuras buscando siempre el origen de la lesión, ya sea en la

¿Puede ayudarme la Osteopatía con mi lumbalgia? Leer más »

Periostitis tibial o “Shin Splint”

Lesión típica del corredor que consiste en una inflamación aguda o crónica del PERIOSTIO (membrana que cubre al hueso).  El impacto del pie contra el suelo hace que los músculos tibiales traccionen continuamente sobre su inserción ósea, creándose una vibración constante que hace que el periostio acabe por inflamarse. SÍNTOMAS: Dolor o quemazón en la

Periostitis tibial o “Shin Splint” Leer más »

Tendinitis tibial anterior

Los tendones extensores de tobillo son un conjunto de tendones formado por los siguientes músculos: tibial anterior, extensor largo del dedo gordo y extensor común de los dedos. Estos tendones pueden inflamarse, provocando dolor. La inflamación  del tibial anterior es la más común. CAUSAS: Mal calzado zapatillas demasiado apretadas provocando presión en el empeine (patinaje, hockey…)

Tendinitis tibial anterior Leer más »

Tortícolis: causas, síntomas y tratamiento.

TORTICOLIS La tortícolis (del latín tortus colum, cuello torcido) es una actitud viciosa de la cabeza y el cuello relacionada con la contractura o retracción unilateral de los músculos del cuello, particularmente el músculo esternocleiomastoideo (ECM). Que al contraerse involuntariamente hace que se incline la cabeza. Causas: Movimientos bruscos de cuello. Exposición al frio fuerte

Tortícolis: causas, síntomas y tratamiento. Leer más »

Pubalgia, causas extrínsecas e intrínsecas

Osteopatía dinámica de Pubis: También conocida como entesitis pubiana o pubalgia consiste en una inflamación con dolor difuso en la zona del pubis que se instala durante semanas o meses. Primero durante la práctica deportiva y después en las actividades cotidianas. Al nivel del pubis, se inserta la musculatura aductora y la abdominal. Si existe

Pubalgia, causas extrínsecas e intrínsecas Leer más »

Osteoartritis de rodilla y tratamiento con diatermia.

La osteoartritis es la forma más común de artritis. Causa dolor, inflamación y disminución de los movimientos en las articulaciones. Puede ocurrir en cualquier articulación pero, generalmente, suele afectar las manos, las rodillas, las caderas o la columna. La osteoartritis degrada el cartílago de las articulaciones. El cartílago es el tejido resbaloso que cubre los

Osteoartritis de rodilla y tratamiento con diatermia. Leer más »

Ejercicios hipopresivos postparto.

Después del embarazo, es bastante común desarrollar distintas alteraciones tanto posturales como viscerales que pueden derivar en patologías músculoesqueléticas tales como el clásico dolor de espalda. Para prevenirlas, es muy importante el trabajo con ejercicios hipopresivos, que son ejercicios posturales de activación del transverso abdominal (también conocido como «faja abdominal») que compaginan la contracción muscular

Ejercicios hipopresivos postparto. Leer más »