Todas las mujeres sufrimos diástasis abdominal durante el embarazo, pero lo que no sabemos es cuanto tiempo nos va a durar la indeseable «tripa». Lo normal es que en 2 o 3 meses desaparezca. Si esto no ocurre es importante empezar a investigar sobre el asunto.
Que es la diástasis abdominal? La diástasis abdominal es la separación de los vientres musculares del recto abdominal.
El abdomen, durante la gestación, se abre para dar lugar al crecimiento del bebé. Lo más frecuente es que la pared abdominal vuelva a cerrarse tras el parto.
Cuando la musculatura abdominal tiene entre su lado izquierdo y derecho una separación superior a 2,5 cm hablamos entonces de una «lesión» de la línea alba, una diástasis abdominal.
La diástasis no es solo un problema estético, sino de gases, dolor de estómago, peristaltismo aumentado, hinchazón, etc.
Ejercicios que puedes hacer si te han diagnosticado diástasis abdominal:
. Caminar;
. Bicicleta estática o elíptica;
. Yoga;
. Hipopresivos;
Los que no debes hacer:
. Correr;
. Nadar;
. Aerobic;
. Abdominales tradicionales (aumentaría la separación de los rectos abdominales);
¿Cómo me puede ayudar el fisioterapeuta?
. Terapia de reeducación del CORE y suelo pélvico;
. Medidas de higiene postural y ergonomía;
. Abdominales hipopresivos e isométricos;
. Diatérmia para la regeneración del tejido conectivo de la línea Alba.
Convencionalmente, la diástasis abdominal se puede tratar con fisioterapia. En enfoque del tratamiento dependerá de tu condición y, en particular, del grado de separación abdominal.