En realidad, no se trata de una tendinitis. La inflamación se encuentra solo en las estructuras que recubren el tendón. El tendón no está inflamado sino que sufre una degeneración, una alteración del colágeno (Proteína que forma parte del tendón), y se vuelve rígido y quebradizo, menos flexible.
El tendón puede sufrir pequeñas fisuras a lo largo de su estructura.
Los tendones son estructuras poco vascularizadas, y este problema se acentúa en segmentos concretos de cada tendón. En el tendón de Aquiles, esto ocurre en una zona aproximadamente entre 3 y 6 centímetros por encima de su inserción en el talón, lo que hace de este punto su zona más propensa a la lesión.
Causas:
- Sobrecarga muscular o acortamiento del tríceps.
- Desviaciones de las extremidades inferiores (varo o valgo de tobillo, rodilla…)
- Musculatura insuficiente o mal entrenada.
- Cambios en el entrenamiento: aumento brusco en la intensidad o duración del entrenamiento, terrenos duros, sobrepeso corporal, falta de descanso entre sesiones…
- Uso de zapatillas demasiado flexibles que obligan a correr con el tríceps demasiado estirado.
SÍNTOMAS:
- Dolor en la zona afectada que aumenta al solicitar el músculo (flexión plantar)
- Dolor al tacto
- Dolor al estiramiento (flexión dorsal)
- Dolor a la contracción isométrica
- Engrosamiento del tendón
TRATAMIENTO:
Periodo agudo:
- Hielo
- Reposo
- Uso de zapatos con tacones gruesos (2 cm.), o uso de talonera de descarga interior de 15 mm. de visco-elástica
- Vendaje funcional
Periodo sub-agudo:
- Frio
- Masaje descontracturante de tríceps sural (líneas y puntos gatillo)
- Masaje de la fascia plantar
- Estiramientos
- Contracciones excéntricas
- Vendaje neuromuscular
RT @Fisiopozuelo: Tendinitis del tendón de aquiles.: En realidad, no se trata de una tendinitis. La inflamaci… https://t.co/mpOaXmTbJM